Aperturas para pecho con suspensión

Zona que trabaja: Pecho y hombro anterior

Tips de ejecución:

1) Una vez colocado con el extremo de la banda hacia el frente, con los brazos estirados al frente, Abrir los brazos descendiendo con cuidado hasta donde no lastime.  Los brazos se encuntran en ligera flexión.  Debes sentir que trabaja el músculo haciendo un rango completo de apertura pero sin que llegue a lastimar.

2) Mientras más vertical la posición es más sencillo, mientras más horizontal es más difícil (se incrementa la intensidad).

Ayúdate de las neuronas para lograr establecerte en el ejercicio…

¿Cómo valernos de las neuronas para ayudarnos a establecernos en el ejercicio?

“La práctica hace al maestro” dice un viejo adagio.  Hay quien tiene ciertas habilidades naturales para la práctica de cualquier cosa pero la verdad es que con ese o sin ese don, hay que practicar para dominar cualquier arte.  Y no quiero decir que el ejercicio sea un arte (aunque a veces puede serlo).  Y más allá de dominar técnicas quiero irme a lo más simple del ejercicio que es el hecho de que las personas se establezcan en el.  Las palabras voluntad, constancia, disciplina y parecidas llegan a nuestra mente.  

¿Por qué practicar algo nos perfecciona en dicha práctica? Cuando realizamos alguna actividad por primera vez, no hay las conexiones neuronales.  Al repetir alguna actividad se ha formado ya un camino neuronal y cada vez que se vuelve a realizar dicha actividad se reforzará más y más el camino neuronal.  Es como caminar por una vereda.  En un principio no había camino, ya que pasa una o más personas más de una vez, se va formando el camino y queda marcado dicho camino. Por eso al practicar vamos reforzando cada vez más el camino neuronal y mejoramos la práctica.  De esta forma se hacen también los hábitos.  Cualquier hábito bueno o malo se refuerza cada vez que se practica.  De ahí que habrá que elegir buenos hábitos (que nos beneficien) y evitar los malos e incluso, sustituir los malos por los buenos.

En un principio al no estar acostumbrados a llevar alguna actividad, nos es más difícil.  Pero ya que la repetimos una y otra vez, se refuerza el camino neuronal y por ende el hábito.

De esta forma te recomiendo que te des oportunidad de ir a algún lugar a hacer ejercicio.  No importa en primera instancia tanto la intensidad sino el ir.   Primero habrá que hacer hábito de ir y en otra etapa habrá que preocuparnos también por tener resultados ya que siempre es motivante verse y sentirse mejor.  En esta siguiente etapa ya hay que tomar en cuenta el método, el sistema, la intensidad, etcétera.

Date la oportunidad de 30 días ir a algún lado a hacer ejercicio y no te fijes en el lado “negativo” (me aburro, sufro, me cuesta trabajo, etc.) sino en formar un hábito que será redituable para ti en un futuro.

 

Coach Carlos Velázquez

carlos.velazquez@sistemafitness.com

Sígueme en Twitter @coachdefitness

Planes de entrenamiento efectivos para ti.

 

Tips para mejorar tu salud cardiovascular

Información obtenida en www.realage.com

En lo que  se refiere a tu salud cardiovascular los hábitos juegan un papel más importante que cualquier factor genético de riesgo: fumar, sedentarismo y fumar son hábitos perniciosos para la salud.  La buena noticia es que está en tu poder incluir más ejercicio en tu vida, controlar los factores sociales y mejorar tus hábitos alimenticios.  

Para una salud óptima es necesario gastar de 3500 a 6500 a la semana (500 a 950 al día).  Y no solo gastarlas sino que deben de generar una intensidad retadora para gozar de la salud cardiovascular y no solo del gasto calórico para el control de peso.

Para ser gentil con tus articulaciones puedes nada, hacer ciclismo o elíptica al menos durante 20 minutos al día.  Puedes caminar por al menos 30 minutos a un paso rápido y trabajar también tus músculos en cuanto a la fuerza.  Puedes realizar un entrenamiento por INTERVALOS en donde realizas 1 minuto a intensidad más alta por 2 minutos a baja intensidad para recuperación y posteriormente vas subiendo minutos de más alta intensidad.

Es bueno conocer tus números: colesterol, presión arterial, glucosa sanguínea.  Compara tus números con los de una buena salud para que busques estar en rangos saludables.  Aquello que no se mide no se puede controlar.

Procura ser feliz.  La felicidad sirve al corazón y las emociones negativas afectan tu salud cardiovascular.  Hay que entender esa poderosa conexión que el estrés emocional genera estrés físico y deteriora la salud.

Cuida tu sueño:  La falta de sueño genera endurecimiento de las arterias y puede propiciar problemas cardíacos.  Dormir menos de 6-7 horas hace que dejes de producir suficiente serotonina (hormona de placer).

 

Traducción: Carlos Velázquez

@coachdefitness

carlos.velazquez@sistemafitness.com

Yoga y sus beneficios sexuales

Artículo original en: www.realage.com  http://www.realage.com/health-tips/yoga-and-sex Por

Mehmet C. Oz, MD, and Michael F. Roizen, MD

 

 

 

Traducción Carlos Velázquez

Es probable que hayas estado en el lugar equivocado… Es posible que el amor lo hayas estado buscando también en el lugar equivocado.  Pon atención a esto: La YOGA PUEDE MEJORAR TU VIDA SEXUAL.

Señoritas pueden comenzar a sonreir.  Verán resultados realmente rápido.  Después de 12 semanas de practicar YOGA se encontrarán con mayor deseo sexual, excitación, lubricación, orgasmo y satisfacción.  ¿Tienes más de 45? Sentirás estos beneficios enormemente.

Para los caballeros también…

En 12 semanas encontrarás incremento en el deseo, satisfacción, desempeño, confianza, sincronización con la pareja, mejores erecciones, control eyaculatorio y del orgasmo.

Esto no es todo.  YOGA puede ser más efectivo que la droga FLUOXETINA que se utiliza para tratar la eyaculación prematura.

¿Qué es lo que hace que la YOGA sea tal afrodisiaco?

La combinación de estiramiento, tonificación y respiración profunda activa el nervio vago que ayuda a incrementar los niveles de químicos del cerebro que te hacen sentir bien como la serotonina, dopamina y las endorfinas.  La sola respiración profunda del YOGA ha demostrada que disminuye ansiedad y disminuye el estrés.

Adicionalmente, YOGA disminuye el dolor musculo esquelético que interfiere con una buena relación sexual pudiendo afectar al resto de tu vida.

Aquí puedes revisar una sesión de YOGA para principiantes.clase 30 min video.

 

Tips de entrenamiento durante el embarazo

La intensidad del entrenamiento no debe comprometer el oxígeno al feto…

Durante el embarazo si es posible hacer ejercicio.  Es importante solamente tener algunos cuidados para prevenir accidentes para la madre y para el bebé que viene en camino.  Los siguientes son algunos tips a tomar en cuenta…

  1. El entrenamiento aeróbico debe de ser realizado a un 70% de capacidad aeróbica para no comprometer el oxígeno que el feto requiere.  Hacia el último trimestre se relajan las articulaciones y se incrementa el riesgo de tener torceduras y caídas, por lo que correr se vuelve más riesgoso.
  2. El entrenamiento de fuerza y otros deben omitir trabajo sobre el vientre, sobre todo a partir del 2-3 mes.  Y la intensidad también debe de ser menor al 75% de la fuerza (12 o más repeticiones).
  3. Evitar desde luego deportes de contacto y de montaña en donde puedas sufrir caídas.
  4. Natación y otros aeróbicos en donde se prevengan caídas o accidentes son buena opción en la parte aeróbica.  Gimnasio en la parte de fuerza y yoga para flexibilidad son buenas opciones.
  5. Usar ropa cómoda y fresca que prevenga altas temperaturas. No debes sufrir alta temperatura externa ya que el bebé siempre tendrá 0.5 °C más que la madre. Así que si tu temperatura durante el ejercicio es de 37.5°C  por poner un ejemplo, la del bebé será de 38°C y para el bebé eso ya es fiebre.

             Por esto debes llevar ropa de color claro durante la actividad física y por supuesto hacer ejercicio de acuerdo a tu ritmo. Si acabas de inciar tu entrenamiento entonces debes tener más cuidado ya que una madre NO entrenada, No acostumbrada a elevaciones de temperatura tiene más riesgo que una madre que ya está acostumbrada a los entrenamientos.

Mantener una buena alimentación guiada por un especialista en nutrición y un ejercicio controlado es lo recomendable para mantener una buena salud durante el embarazo y una más pronta recuperación post parto.

 

Nutrióloga Mariana Velázquez @nutrifitness

Coach Carlos Velázquez D.

NSCA, ACE, ISSA, RTS

Twitter @coachdefitness

 

¿Alta o baja intensidad en el trabajo aeróbico para quemar grasa?

Siempre la duda entre trabajar a baja o alta intensidad para quemar más grasa del cuerpo.  Veamos:

Es verdad que a baja intensidad el cuerpo utiliza más grasa como energía en porcentaje de las calorías quemadas.  Pero en lo que se refiere a perder grasa o peso lo que cuenta es el gasto calórico global.  Comes una caloría de más y se acumula en el “almacén”.  Para perder calorías almacenadas, tendrás que gastar una caloría más de las que ingeriste en global.

Acá un ejemplo de gasto calórico en un ejercicio aeróbico:

30 minutos de ejercicio a baja intensidad = 200 kcal                           30 minutos de ejercicio a alta intensidad = 400 kcal

60% son de grasa = 120 kcal de grasa                                                           35% son de grasa = 140 kcal. de grasa.

La estrategia debe dirigirse a hacer ejercicio regular, ingerir menos kcal. y gastar más kcal.