Tipos de fibras musculares

 

Se identifica en la literatura del entrenamiento de la fuerza, la fisiología muscular, etcétera a dos tipos de fibras musculares predominantemente: tipo de fibras musculares tipo II, “blancas” o contracción rápida y las “rojas” (tipo I o lentas).

Las fibras blancas son 3-5 veces más fuertes que las rojas y son las que se activan para el trabajo anaeróbico y las rojas se activan para el trabajo aeróbico.

Las fibras musculares tipo II o rápidas se dividen en IIa y IIb.  Las IIa son más grandes que las tipo I pero más pequeñas que las IIb.  Las tipo IIa tienen buena cantidad de mitocondrias por lo que pueden generar energía a partir del sistema oxidativo además de las propias del sistema glucolítico de dichas fibras musculares.  Las fibras IIb son las más grandes y son las que se activan para producir fuerza en momentos de explosividad.

Características/ Tipo de fibra. Tipo I Tipo IIa Tipo IIb
Resistencia a la fatiga Alta Media Baja
Diámetro Pequeño Medio Grande
Velocidad de contracción Lenta Rápida Rápida
Metabolismo Oxidativo aeróbico Glucolítico oxidativo, aeróbico Glucolítico, anaeróbico
Cantidad de mitocondrias Alta Alta Alta
Tipo de contracción Lenta Rápida Rápida
Fuerza desarrollada Baja Media Alta

 

Por cuestión genética tenemos predominantemente de un tipo o de otro pero es muy común que tengamos los que se llama una genética muscular “entre mezclada”  de fibras musculares, es decir 50% de un tipo y 50% de otro tipo.

Lo más común es que al hacer pruebas musculares de un grupo muscular en general resulta igual para todos nuestros músculos pero hay ocasiones que alguien puede tener más de un tipo en un determinado músculo o grupo muscular.  A veces se ve que en los músculos de piernas tienen de un tipo y en el tren superior de otro tipo.

Hasta hace poco se decía que para saber el tipo de fibra muscular que se tenía habría que hacer una biopsia pero la verdad es que existe una prueba física que yo conocí por primera vez en el material de certificación de ISSA (International Sports Sciences Association) fundada por el llamado Dr. Squat en los años 80’s quien ostentaba el record en levantamiento de sentadillas (no sé si actualmente sigue con dicho récord pero tenía muchos años con el).

OblicuosInternos

La prueba consiste en determinar cuánto es tu 1RM (1 repetición con peso máximo bien realizada).  Esto previo calentamiento desde luego.  Luego de ello calcular el 80% de dicho peso para un músculo o grupo muscular determinado que estés probando y tomar nota de cuántas repeticiones puedes lograr con dicho peso.  De este registro se determina el tipo de fibra muscular que tienes predominantemente en dicho músculo o grupo muscular.

Si realizas de 1 a 7 repeticiones tienes fibras musculares predominantemente “rápidas” o “blancas”.

Si realizas más de 12 repeticiones tienes fibras musculares predominantemente “lentas” o “rojas”.

Si realizas entre 8 y 12 repeticiones tienes una composición de fibras musculares llamadas “entre mezcladas”.  Esto es 50% de cada tipo.

En los deportes verás que por ejemplo un corredor de 100 metros planos tendrá unos músculos muy grandes en sus piernas.  Tiene predominantemente fibras “blancas” o “rápidas”.  Por otro lado verás que un maratonista tendrá músculos más pequeños o incluso falta de masa muscular.  Este tipo de competidor tendrá predominantemente fibras “rojas” o “lentas”.

Las características de las fibras “blancas” son:  Tienen una contracción rápida y son de baja resistencia a la fatiga.  Tienen un alto contenido de glucógeno y fosfato de creatina, gran sección transversal y capacidad de oxidación lenta.  Estas fibras musculares se utilizan en deportes como el levantamiento de poder (power lifting), sprinting, fisico culturismo y otras en donde se demanda una rápida y alta producción de fuerza en espacios de tiempo cortos.

Dentro de las fibras “blancas” se conocen dos divisiones: fibras tipo II-A y tipo II-B.

Las características de las fibras “rojas” son: Tienen una contracción lenta y son muy resistentes a la fatiga (por eso son fibras musculares de resistencia). Tienen facilidad para el trabajo de tipo aeróbico requiriendo una baja producción de fuerza como por ejemplo caminar y las actividades cotidianas.

Las fibras musculares rápidas (blancas) reaccionan a una carga alta y bajas repeticiones (3-5) por serie.

 

Coach Carlos Velázquez Dávila

NSCA, ACE, ISSA, RTS, RBT

www.bandasderesistencia.com

carlos.velazquez@sistemafitness.com

 

El músculo es tonto y no distingue

 

Las bandas de resistencia son una herramienta que se puede usar para diversos objetivos de entrenamiento como por ejemplo el desarrollo de la fuerza, masa muscular y tonificación muscular.

dsc00337

El músculo no distingue si la resistencia que tiene que vencer afuera es dada por una piedra, máquina, mancuerna, disco, pesa o una banda de resistencia.

La resistencia exterior que el músculo debe de vencer para fortalecerse y desarrollarse puede venir de distintas herramientas como las del gimnasio, las bandas de resistencia e incluso el mismo cuerpo.  Lo importante es que dicha resistencia sea retadora para que el músculo lleve a cabo este proceso.

Entrena en donde quieras y cuando quieras con tus bandas de resistencia que te permiten entrenar en casa, parque, gimnasio, oficina, negocio, empresa etcétera.

Si además quieres hacer más efectivo tu entrenamiento con esta herramienta u otra del gimnasio entonces contrata un plan de entrenamiento personalizado con el cual se programarán las variables de entrenamiento inidispensables para el desarollo que buscar.

Escribe a: carlos.velazquez@sistemafitness.com

Visita la TIENDA ONLINE y compra tus bandas de resistencia profesionales que duran más de 10 veces sobre las comunes del mercado.

 

 

Coach Carlos Velázquez Dávila

NSCA, ACE, ISSA, RTS, RBT

www.bandasderesistencia.com

carlos.velazquez@sistemafitness.com

 

Áreas de entrenamiento con bandas de resistencia

 

La versatilidad, portabilidad y economía de las bandas de resistencia no está peleado para nada con su efectividad.  

Tengo 5 años usándo las bandas con mis clientes para muchos tipos de entrenamientos: cardiovascular, metabólicos, fuerza, hipertrofia, funcional, quema grasa y más. Tengo ya muchos protocolos para distintos objetivos  para aplicar con mis clientes.  Esto me permite tener una gama muy amplia de entrenamientos sin perder la estructura que encuadra cada objetivo.

Con estas y otras características antes mencionadas se pueden llevar a cabo muchos tipos de entrenamiento con gran efectividad en todo tipo de espacios y atendiendo desde una persona, un grupo pequeño, grupos regulares y todo un centro de acondicionamiento físico que incluyan los sectores anteriores e incluso incluyendo TRX, mancuernas, máquinas, equipo funcional y peso libre así como la organización de  boot camps.  Se puede decir que desde 4m2 (incluso menos) pasando por 40m2, 50m2, 100m2 y llegando a 1000m2 y más dependiendo del concepto.  De hecho hay un concepto que llamo BAND FITNESS CENTER con el cual puedes armar de manera muy versátil proyectos desde muy bajo costo hasta más complejo, sofisticado y de mayor inversión.

El tamaño de los espacios para ejercitarse con las bandas es muy variado pudiendo atender muchas necesidades.

  • Salones de 50 a 100 m2 para clases grupales.  Pudiendo tener en un centro de acondicionamiento físico 1, 2 o 3 salones y ofrecer distintos tipos de entrenamiento en cada uno.
  • De 10 a 50 m2 para grupos pequeños.  Ésto para atender en un condominio, espacio dentro de una empresa, un parque o gimnasio en un espacio habilitado adicional o en uno ya creado.
  • De 5 a 10m2 para entrenamiento individual.  En un pequeño espacio dentro de una casa habitación.
  • Todo un complejo de acondicionamiento físico de 1000m2 y más.

La versatilidad y portabilidad de las bandas de resistencia y los tipos de entrenamiento que se pueden realizar es sumamente conveniente!

La versatilidad es muy grande y puedes tener áreas de entrenamiento en propia casa o departamento, condominios, empresas, corporativos, gimnasios, academias, parques y lo que tu gusto y necesidad pueda ser o tu imaginación pueda crear

La portabilidad te permite ya sea mantener las bandas en uno sitio fijo o moverlas según sea necesario.  No pesan nada ni ocupan gran espacio.  En pequeños espacios puedes guardarlas y de manera muy sencilla montar y desmontar el área de entrenamiento.

El costo – beneficio de decidir entrenar con bandas de resistencia y/o habilitar espacios para ello es inigualable.  

De las grandes ventajas que ofrecen las bandas de resistencia y los esquemas de trabajo de BAND FITNESS CENTER es la de costo – beneficio entre inversión, efectividad, portabiliad, versatiidad  y economía.  La comparativa en costos es impresionante contra el equipo tradicional e incluso el funcional si decidieras usar solo bandas de resistencia.  De esta forma si un corporativo o empresa decide habilitar un área de acondicionamiento físico no tiene que invertir las grandes sumas de dinero para rentar, comprar o destinar el espacio necesario ni hacer la cuantiosa inversión de dinero para equipar el espacio.  Mismo caso ocurre para una academia o centro especializado tipo artes marciales, yoga, spinning, crossfit, natación, etcétera que podría ampliar su oferta deportiva sin tener que invertir tanto.  Mismo caso sería para los gimnasios que ya tienen su oferta de servicios en área de musculación, salones grupales, etcétera pero que pueden ampliar la oferta del tipo de entrenamientos y sus beneficios sin una fuerte inversión de dinero.

Si estás interesado en tener protocolos de trabajo con bandas de resistencia, compra de bandas y accesorios o capacitación escribe a carlos.velazquez@sistemafitness.com o visita:

Band Fitness Center

Coach Carlos Velázquez Dávila

NSCA, ACE, ISSA, RTS, RBT

www.bandasderesistencia.com

carlos.velazquez@sistemafitness.com

“Multi-purpose” training con el método SISTEMA FITNESS

El método SISTEMA FITNESS incluye un trabajo de FUERZA bien calculado por la importancia que tiene en los objetivos de fuerza, tono y construcción muscular, funcionalidad y aceleración metabólica.  Incluye trabajo FUNCIONAL a través de diversos ejercicios bien elegidos que se pueden realizar por cualquier persona pero que permiten la progresión necesaria para generar trabajo de alta efectividad y llevar al cliente desde su estado actual a uno mejor cada vez.  Este trabajo incrementa la capacidad de VO2MAX que genera una condición cardio pulmonar excelente y una quema de grasa acelerada y también mejora la movilidad y funcionalidad de articulaciones y del cuerpo en general.

El entrenamiento bien puede llevarse a cabo en gimnasio o con bandas de resistencia ya sea en casa o al aire libre.

Las bandas de resistencia te permiten entrenar en pequeños espacios con alta efectividad.  Son portátiles y versátiles además de que te permiten trabajar en distintos planos de movimiento del cuerpo.

JalonDorsalBandasResistencia_Rossy

Por lo tanto cada sesión de entrenamiento te ofrece:

  • Entrenar tu cuerpo en distintos planos de movimiento.
  • Mejora tu movilidad y funcionalidad.
  • Entrenamiento cardiovascular por intervalos de alta intensidad que propicia un gran desarrollo del sistema cardio pulmonar y acelera la quema de grasa.
  • Trabaja con las fibras musculares blancas que son las que generan poder.
  • Enseña al cuerpo a trabajar con las fuerzas de reacción de la gravedad de manera más segura para las articulaciones.
  • Reta tu “core” mejorando tu capacidad de fuerza y estabilización de esa zona haciendo un trabajo de integración muy efectivo.
  • Puedes combinar el trabajo con herramientas de gimnasio y/o bandas de resistencia.
  • No tienes que estar cargando discos y barras por todos lados, cargando y descargando barras.
  • No tienes que estar esperando a que se desocupen los aparatos del gimnasio.

Coach Carlos Velázquez Dávila

NSCA, ACE, ISSA, RTS, RBT

www.bandasderesistencia.com

carlos.velazquez@sistemafitness.com

Artículos relacionados…

Entrenamiento de contraste

La importancia del entrenamiento de fuerza

Entrenamiento de brazos sin gimnasio

 

cvd_14ago2016-02La verdad me ha costado mucho trabajo comunicar sobre las bondades del entrenamiento con bandas de resistencia.  Como que la gente cree que no son muy efectivas al ser de un material blando comparado con los fierros en el gimnasio.  Esto lo entiendo bien ya que yo mismo fui escéptico muchos años.  Para ser preciso 28 años que no salí del gimnasio y ahora llevo 5 años que no regreso.  El gimnasio me sigue gustando pero la practicidad de entrenar en casa y viendo que es igualmente efectiva la herramienta me permite aprovechar el tiempo que dedicaría al traslado a un gimnasio cercano para entrenar.

Puedo hacer cualquier tipo de ejercicio y más de los que podría hacer en el mismo gimnasio.  Es cuestión de paradigmas y poco a poco hay más personas que se dan la oportunidad de experimentar las

Ventajas de entrenar con Bandas de resistencia en casa

Aquí uno de los ejercicios que más me gustan para trabajar los tríceps.

Aquí puedes comprar tus bandas de resistencia

 

Aquí puedes comprar tu plan de entrenamiento personal

 

Coach Carlos Velázquez Dávila

NSCA, ACE, ISSA, RTS, RBT

carlos.velazquez@sistemafitness.com

www.bandasderesistencia.com