Manteniéndose en forma al final del año

Al final del año los compromisos nos hacen comer y beber de más.  Eso nos hace ganar calorías extras que se acumularán en forma de grasa.  Hay quienes suben 2 kgs. al final del año y les parece normal.  En 5 años tendrán 10 kgs. de sobre peso.  En 5 años el metabolismo será más lento.  Cada vez es más fácil ganar peso y perder músculo.

Solo manteniendo el buen hábito alimenticio y la disciplina en el ejercicio es que podremos mantenernos en buena forma física.

No alojes el paso al final del año ni pierdas los beneficios alcanzados en el año y menos aún te permitas ganar grasa corporal indeseada.

PIDE TU PLAN AHORA!

promo6Semanas_2015

 

La importancia de poder moverse a distintas velocidades

Un cuerpo que se mueve a baja velocidad va perdiendo su habilidad para moverse a velocidades más rápidas.  Es por esto que adultos por arriba de 40 años ya no pueden moverse con rapidez además que van ganando peso y grasa corporal así como fuerza y tono muscular.  De por sí el metabolismo va perdiendo velocidad y su capacidad de gastar energía.  Aunado a esto viene la pérdida de funcionalidad en movimientos sencillos como agacharse, subir escaleras, etcétera.

PressHombro1Mano_Ady_31-5-15

Es importante tener la capacidad de moverse a velocidades más rápidas lo cual mejora el balance y reacción muscular y evita los riesgos de caídas o lastimarse en movimientos cotidianos.  Y no solo estoy hablando de las personas sedentarias sino los adultos que incluso van a un gimnasio con regularidad.  El tipo de entrenamiento en el gimnasio (peso libre) desde luego tiene varias bondades pero tiene la característica que en general trabajan a una sola velocidad sin importar que tan rápido quisieras mover el peso.  Además el peso libre te permite trabajar solamente en un vector que es en el sentido de la gravedad.

Entrenar con bandas de resistencia te permite trabajar de manera segura a diferentes velocidades y esto permite al músculo responder de manera más rápida cuando son llamados a la acción.

 

Además las bandas de resistencia te permiten trabajar en distintos vectores y no solo en el sentido de la gravedad, lo cual disminuye las lesiones generadas por un trabajo repetitivo en un solo vector y permite trabajar las fibras musculares en distintos planos.

Si quieres ampliar la información sobre el trabajo en distintos vectores con tus bandas de resistencia puedes acceder al siguiente artículo: trabajo con bandas de resistencia en distintos vectores.

Compra aquí tus bandas de resistencia de alto desempeño.

 

Coach Carlos Velázquez Dávila

NSCA, ACE, ISSA, RTS, RBT

@coachdefitness

carlos.velazquez@sistemafitness.com

 

¿Ver videos en youtube de ejercicios te sirve para progresar?

En Youtube como en internet encontrarás de todos los temas y verás bueno, regular y malo.  Habrá buenos tutoriales con información útil en el tema del ejercicio y algunas figuras impresionantes ya sea por su genética, los esteroides, el buen ejercicio y/o dieta o una combinación de todo esto.  Me ha tocado ver figuras públicas de espectacular anatomía haciendo ejercicios con mala técnica e incluso contra indicados y aparecen como muy “cool” y la gente copia estas cosas.  Pero independientemente que sea una figura pública, una modelo espectacular, unas anatomías hermosas y/o ejercicios bien o mal indicados el problema es que no encuentras normalmente planes de de entrenamiento bien estructurados.  No es que hagas tal o cual ejercicio sino una serie de variables del entrenamiento que se deben de considerar para verdaderamente mejorar y progresar en salud, apariencia y desempeño físico.

Por lo anterior además de ver videos atractivos en Youtube lo que te conviene es tener la cultura de tener un plan de entrenamiento personalizado para aprovechar el tiempo que dedicas al ejercicio.

Para solicitar tu plan de entrenamiento mensual escribe a carlos.velazquez@sistemafitness.com

Si quieres saber más sobre la importancia de la planificación del entrenamiento puedes leer aquí.

Aquí mi plataforma tecnológico – científica para la planificación del entrenamiento que uso para mis clientes.

imagen_musculo_sape

 

 

 

 

 

 

Coach Carlos Velázquez Dávila

NSCA, ACE, ISSA, RTS, RBT

carlos.velazquez@sistemafitness.com

@coachdefitness 

Pros y contras de las bandas de resistencia

Luego de ser un fanático del gimnasio por 28 años ahora llevo casi 3 de entrenar con bandas de resistencia.  No son cualquier tipo de bandas.  Además de certificarme con el uso de esta herramienta también investigué y probé con varios proveedores internacionales para conseguir las mejores bandas de resistencia.

El músculo no sabe que es lo que hay fuera de sí y solo tiene que vencer una resistencia externa para fortalecerse.  Puede ser una máquina, mancuernas, barras, propio cuerpo, piedras o bandas de resistencia entre otras.

Yo mismo siendo un amante del gimnasio no me convencía la idea de las bandas pensando que necesitaba discos enormes o máquinas para fortalecerme. Sin embargo cuando descubrí que había de bandas a bandas mi panorama se amplío y me enamoré de las ventajas de usar las bandas de resistencia.

PressHombroBandasInclinadaBandas_Ady_31-5-15

Entre las ventajas están:

  • Versatilidad.- Me permiten entrenar en cualquier lugar sin estar restringido al gimnasio.  Puedo ir al parque, dentro de mi casa o en el mismo gimnasio sin tener que esperar a que se desocupen las máquinas.  Puedo entrenar en distintos planos de movimiento a diferencia del peso libre (mancuernas y barras).  Puedo hacer distintos tipos de entrenamiento (cardiovascular, metabólico, flexibilidad, fuerza, explosividad, etcétera).
  • Portabilidad.- En un pequeño espacio puedo traer sin que pesen casi nada muchas libras de resistencia.
  • Economía.- No tengo que pagar membresía a club o gimnasio ni mantenimiento.

Hay distintos tipos de bandas de resistencia.  Las más comunes son las tubulares y de nylon que son más endebles y corres el riesgo de que pueda zafarse el maneral o reventarse la banda.  En el caso de las tubulares porque están fabricadas en de molde y no por capas como las que yo uso.

Luego de mis investigaciones, capacitación y pruebas a pesar de que encontré unas tubulares muy fuertes resultan mucho más prácticas, versátiles y seguras las bandas circulares planas construidas en capas.  Por lo anterior si es importante conocer el método de fabricación de las bandas ya que incluso existen circulares planas que parecen iguales pero no están fabricadas por capas.

De las desventajas hay que considerar lo siguiente:

  • No están fabricadas de metal y requiere tener un uso más cuidadoso para mantenerlas en buen estado.
  • Como ya mencionaba hay bandas elásticas que tienen calidad distinta y por ello tomar en cuenta lo que ya arriba mencioné sobre su fabricación.

Más que desventajas veo estas pequeñas consideraciones a tomar en cuenta y he visto mucho más ventajas que desventajas.

 

Coach Carlos Velázquez Dávila

NSCA, ACE, ISSA, RTS, RBT

carlos.velazquez@sistemafitness.com

@coachdefitness

mi gimnasio en casa

 

Agosto 17, 2015

Luego de 28 años consecutivos de entrenar en gimnasios, llevo 2 años con 8 meses y 17 días entrenando con bandas de resistencia en casa o parque.  Por ahí unas 5-6 veces he entrenado en gimnasio otra vez.  Fui amante del gimnasio y me sigue gustando mucho, sin embargo la versatilidad y efectividad del entrenamiento con las bandas de resistencia me han hecho decidir entrenar de esta manera.

banda roja negra morada verde

Ya simplemente por no salir a desplazarme en esta caótica ciudad en donde solo ir y regresar al gimnasio, por más cerca que lo tuviera, me llevaría de 30 a 45 minutos.  Es lo que me lleva mi entrenamiento.  De esta forma prefiero aprovechar el tiempo y usarlo para citas o cosas que debo realizar desde la computadora.

cvd_14ago2016-01Con las bandas de resistencia puedo entrenar resistencia muscular, hipertrofia, fuerza máxima, velocidad, cardiovascular, flexibilidad y más.  Me parece la herramienta más completa para lograr tantos objetivos relacionados con el acondicionamiento físico, salud y apariencia.

Si tú también quieres aprovechar el tiempo y no perderte de tus entrenamientos para mantener la continuidad y tener mejores resultados puedes pedir tus bandas de resistencia en la TIENDA ONLINE

Tener un plan de entrenamiento con base científica te asegura mejores resultados que hacer los ejercicios sin una lógica científica que tome en cuenta volumen de trabajo, intensidad, periodización, distribución muscular y alineación de todo esto con tus objetivos.  Para ello pide tu plan de entrenamiento personalizado a carlos.velazquez@sistemafitness.com

 

 

Coach Carlos Velázquez Dávila

NSCA, ACE, ISSA, RTS, RBT

www.bandasderesistencia.com

carlos.velazquez@sistemafitness.com

@coachdefitness

4 pecados que te impiden construir masa muscular en tu entrenamiento

Existen 4 pecados que te impiden lograr mayor masa muscular.

cvd_05NOV2012_01 LDPecado #1 Mantenerse en altas repeticiones.

Es muy común ver esto.  A veces las personas piensan que haciendo ejercicios diferentes, incluso sofisticados hará que se construya la masa muscular por la idea de que “al cuerpo hay que desacostumbrarlo”.  Esto es un error ya que NECESITAS MANTENERTE EN UN RANGO BAJO DE REPETICIONES PARA CONTRUIR TAMAÑO MUSCULAR (obvio con una resistencia que te permita a duras penas realizar este número de repeticiones).  Esto puedes hacerlo con cualquier herramienta de gimnasio e incluso con propio cuerpo siempre y cuando el ejercicio realizado te cueste el trabajo necesario para sacar forzadas esas repeticiones.

Pecado #2  No incorporar suficiente volumen de trabajo.

Cuando estás en la fase de “masa muscular” debes incrementar el volumen de trabajo ya sea semanal, diario y/o mensual.  Aunque el estímulo de fuerza se mantiene con 1-3 series para crecer requieres más series.  Hay que generar la “sobre carga”.  Claro que esto tiene sus reglas que vienen consideradas en tu plan de entrenamiento (no. se series, intensidad del estímulo, vigencia del estímulo, etcétera.  Por lo anterior mayor volumen de trabajo de fuerza es necesario para ganar ese tamaño.


Pecado #3 No periodizar tu entrenamiento.

Este es por mucho el más común de los PECADOS de los programas de entrenamiento (si es que tienen programa).  La periodización significa estructurar tu programa de una maneera en que forces a tu cuerpo a adaptarse a demandas crecientes.  Es una manera de organizar el entrenamiento que incluya varios aspectos del entrenamiento en un período en específico para que en un momento determinado llegues a un “pico” de entrenamiento, competencia o desempeño programado.

Pecado #4 No hacer una correcta división del trabajo muscular en tu plan.

La división de tu plan de entrenamiento (hablando más específicamente uno de fuerza) debe de ser estructurado trabajando ciertos grupos musculares en específico dentro de cada entrenamiento.  A veces hay que estructurarlo haciendo la parte superior del cuerpo un día y otro día la inferior, a veces será los músculos que empujan y los que jalan, otras veces los antagonistas y así.

Ahora sabes un poco más sobre la importancia de la planificación del entrenamiento y puedes contratar un plan profesional que te acerque de manera más efectiva y segura a tus objetivos: Pide tu plan!

Coach Carlos Velázquez Dávila

NSCA, ACE, ISSA, RTS, RBT

@coachdefitness

carlos.velazquez@sistemafitness.com

 

“Entrenamientos extremos” parte 2

A manera de continuación del artículo anterior voy a hablar sobre la mentira de que requieres ejercicios EXTREMOS para tener un buen acondicionamiento físico.

19OCT2013_CVD_09 (LD)

Mentira  Fitness 1) Necesitas ejercicios “extremos”.

En los últimos años los movimientos difíciles se han incluído en los programas de entrenamiento “novedosos” y esta tendencia es completamente innecesaria para la transforamción del cuerpo.

Si tu meta es ser un gimnasta olímpico o un doble de Hollywood entonces si amerita aprender parados de manos, vueltas de carro, variaciones alocadas de “dominadas” y demás.  Sin embargo si deseas evitar lesiones y aún así acelerar tu metabolismo no requieres necesariamente los ejercicios “extremos”.

Mentira Fitness 2) Requieres un entrenamiento de fuerza con cargas “extremas”

Hacer levantamientos con pesos extremos o movimientos gimnásticos complicados son parte de esta tendencia de entrenamiento “metabólico”.  Se usa muchas veces demasiado peso y con esto me refiero a que supera la capacidad del usuario en cuanto a la manera correcta y segura de ejecución.

A menos que tu meta sea tener un físico de culturista, usar pesos “extremos” NO es necesario.  Si lo que quieres es perder grasa y construir masa muscular, verte y sentirte saludable (en menos tiempo), entonces el peso “extremo” no tiene lugar en un entrenamiento metabólico.

 Mentira Fitness 3) Necesitas equipamiento “extremo” para ponerte en forma rápido.

Existen muchas máquinas y equipo de gimnasio que se ha sofisticado en funciones y diseño haciéndote creer que los requieres para acelerar tu metabolismo y perder grasa de manera espectacular.  Esto es obra de la mercadotecnia.  Incluso con propio cuerpo o accesorios y equipo muy sencillo puedes lograr el efecto de acelerar tu metabolismo, perder grasa y ganar masa muscular.  No es necesario que gastes en máquinas y equipo sofisticado y caro que no te ayudará más.

 Mentira Fitness 4) Necesitas entrenamientos “extremos”, dolorosos y de alto impacto para obtener resultados.

Se han vuelto populares de un tiempo a la fecha los entrenamientos de alto impacto, “divertidos”, “originales” y después de realizarlos las personas arriba de 35 y más aún arriba de 50 años verán mermado su entusiasmo y resultados por las lesiones que se generan y cortan la posibilidad de ejercitarse al menos mientras se recuperan de sus lesiones.

Un entrenamiento con buen estímulo metabólico no tiene que ser de alto impacto y destructor de tus articulaciones.  Hay muchas maneras de entrenar con grandes resultados sin exponer tu salud.  Mientras que los saltos en caja, las “dominadas” trampeadas y otros ejercicios efectivamente gastan mucha energía, bien es cierto que puedes hacer ese mismo gasto energético sin necesidad de lesionarte.

Coach Carlos Velázquez Dávila

NSCA, ACE, ISSA, RTS, RBT

@coachdefitness

carlos.velazquez@sistemafitness.com