La importancia del diagnóstico vascular correcto que aportan los sistemas NLS.

Demo de un escaneo NLS con máquina Hunter.

Artículo original del cual hago  una traducción del inglés.

http://singularitythomas.blogspot.com/2018/02/nls-method-by-metatron-4025-hunter-and.html

Hoy en día el mundo enfrenta una tendencia constante en crecimiento de la mortalidad causado por enfermedades vasculares oclusivas, especialmente por problemas cerebro vasculares las cuales representan el tercer lugar de muerte.  Por un lado hay un incremento en la edad de vida de las personas y por el otro lado muchas personas a los 45 años ya tienen un daño ateroesclerótico en las cabezas arteriales principales, requiriendo la necesidad de una observación médica.

–> NOTA PERSONAL:  En lo personal yo no me conformo con la idea de que nos hacemos más viejos y debemos reconocer que debemos estar más enfermos <—

El más simple y a su vez el más informativo de los métodos de DIAGNÓSTICO NO INVASIVO del daño de los vasos periféricos es el método NLS de Hunter 4025 que se ha incluído en algunos países de Europa.  Los primeros aparatos NLS estaban equipados con un sensor análogo que opera a 1.4 GHz de frecuencia y utilizados en la práctica clínica desde finales de los años 90-s y no han perdido importancia desde entonces. Pueden determinar la condición de las diferentes secciones en cuanto a su gravedad o necesidad de atención.  Esto pueden hacerlo por ejemplo en vasos de miembros inferiores o en la zona braquio cefálica.

El método NLS fue desarrollado, como ya se dijo, a mediados de los 90-s y ha tenido un rol esencial en el diagnóstico de patologías vasculares.  La principal ventaja del método NLS ha sido la facilidad de buscar y localizar de manera rápida, sencilla y no invasiva de los vasos afectados diferenciando las diferentes estructuras vasculares y no vasculares, arterias de venas y una detección muy precisa de signos de perturbación de la permeabilidad vascular causada por estenosis u oclusión de los vasos por un “parche” ateroesclerótico o un trombo:  ambos siendo no visibles al escanearlos en otro método.

Adicionalmente el método NLS permite el diagnóstico de hipertensión portal.  NLS es muy sensitivo al definir la extensión de un cáncer vascular pancreático: esencial al seleccionar el acercamiento quirúrgico.  El método NLS facilita la detección de los vasos renales dañados (ambos,  venas y arterias); invaluable para la correcta elección de una droga hipotensiva para hipertensión arterial.

Algunas drogas hipotensivas (por ej. bezlipril, analapril, capoten, etc.) se han convertido de uso común pero bien pueden estar contra indicadas en caso de estenosis arterial.  Por lo anterior resulta importante tener un método de diagnóstico y/o detección de información importante para el tratamiento de estas y otras condiciones.

El método NLS es indispensable para un diagnóstico benigno o maligno de enfermedades hepáticas.  La sensibilidad del sistema es comparable con aparatos digitales para angiografía y tomografía computarizada.  Adicionalmente este método es mucho más económico, simple y versátil.  Se puede utilizar al lado de la cama del paciente si fuera necesario por su portabilidad.

El método NLS se puede utilizhttp://www.wdl.org/es/ar en oftalmología para verificar distintas hemodinámicas oculares antes y después de intervenciones quirúrgicas, en obstetricia para detectar modificaciones en la corriente sanguínea umbilical arterial que puede diagnosticas un retraso del desarrollo del feto y puede prevenir un desenlace perinatal negativo.

Otra importante aplicación del método NLS se encuentra en el escaneo craneal que permite detectar hematomas intracraneales, aneurismas, quistes y tumores en el encéfalo.

Y el potencial de uso benéfico y muy efectivo de este método es muy amplio.

En suma, el método NLS es uno de los más dinámicos, efectivos, económicos y prácticos para el uso médico diagnóstico.

Si deseas un diagnóstico de salud contacta:

carlos.velazquez@sistemafitness.com

Reportaje en TELEMUNDO:

https://www.youtube.com/watch?v=JiducjTzErw&t=5s

Carlos Velázquez Dávila

¿Puede la Obesidad causar cáncer de mama?

El cáncer en la actualidad representa la segunda causa de muerte en todo el mundo, sólo por debajo de las enfermedades cardiovasculares. Pero, ¿qué tiene que ver con la obesidad?

 La probabilidad de desarrollar cáncer en la actualidad con la expectativa de vida actual (74 años para las mujeres y 71 años para los hombres) es de 1 de cada 2 para los hombres y 1 de cada 3 en las mujeres, con la mayor parte de los casos (90%)diagnosticados después de los 50 años de edad, por lo cual el cáncer es considerado una enfermedad de las personas de edad avanzada.

 El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres, con un riesgo a lo largo de la vida de 1 de cada 8. En el 2009 en EUA, de un total de 713,220 mujeres que fueron diagnosticadas con cáncer, 192,569 casos correspondieron a cáncer de mama, lo cual representa el 27% de todos los diagnósticos de cáncer. También representa
la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres, siendo responsable del 18% de todas las muertes por cáncer en éste género en el año 2008 en EUA.

En nuestro país los datos son muy parecidos, siendo el cáncer la segunda
causa de muerte sólo después de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer
de mama siendo el principal responsable de las muertes por cáncer en las
mujeres.

 Dentro de los factores de riesgo identificados para el desarrollo de cáncer de mama son:

– Edad mayor a 50 años, Historia Familiar de cáncer de mama (particularmente si son de primer grado), menarca antes de los 12 años, menopausia después de los 52 años,
ningún embarazo, edad del primer embarazo después de los 30 años, uso de estrógenos exógenos después de la menopausia (terapia de reemplazo hormonal),
tabaquismo, alcoholismo, obesidad y Diabetes.

Aquí la relación: En el caso de la obesidad, se sabe que en mujeres post menopáusicas la principal fuente de estrógenos endógenos (estrógenos que se producen en el cuerpo) provienen del tejido adiposo, por lo que un mayor porcentaje de masa grasa se correlaciona directamente con una mayor cantidad de estrógenos, un aumento en los niveles de glucosa y esto explica el mayor riesgo de cáncer de mama. La obesidad desarrolla Diabetes , y tantos niveles hormonales arriba todo el tiempo desarrolla este tipo de cáncer. Así que a mayor tejido adiposo, mayor la probabilidad de padecer este tipo de cáncer y por supuesto Diabetes tipo 2.

 A nivel mundial, la DM-2 afecta a un 7% de la población adulta. También se sabe, que hasta un 16-23% de las pacientes con cáncer de mama padecen Diabetes.

Observación: Si actualmente ha aumentado el cáncer de mama también es en gran parte porque cada vez las mujeres se cuidan menos. Tienen problemas de sobrepeso que después se convierte en Diabetes tipo 2. Cuidense y realicen examenes anuales!

Vía: Dr. Omar Macedo- Médico internista y Oncólogo médico.

Contacto Twitter: @nutrifitness y @coachdefitness